viernes, 19 de agosto de 2016

VENECIA: LA SERENISSIMA


En vez de calles, canales, en vez de coches, embarcaciones, y en vez de casas, palacios que parecen flotar en las tranquilas y turquesas aguas de la laguna que le da nombre. Pocas ciudades en el mundo inspiran tanto como Venecia, donde sus 118 islas y los 455 puentes que las unen son testigos del amplio patrimonio art铆stico y cultural de la ciudad, representantes de su milenaria historia, que intentaremos resumir en 20 de los muchos lugares interesantes que tiene la ciudad.



1. Bas铆lica Catedral de San Marcos:


Bas铆lica, Iglesia Patriarcal y Catedral, su historia est谩 ligada a la ciudad desde el inicio de su esplendor. Se construy贸 sobre la iglesia anterior erigida para conservar las rel铆quias de san Marcos, tra铆das desde Alejandr铆a en el 828 por navegantes italianos, este hecho hizo que Venecia se constituyera como Ciudad Estado independiente, dejando de estar subordinada a los obispados de Grado y Aquilea (en la actual provincia italiana de Gorizia) pero esto es otra historia. Siguiendo con la Iglesia, el templo inspirado en la desaparecida iglesia de los Santos Ap贸stoles de Constantinopla, fue destruido por un mot铆n en el 975, siendo reconstruido en el 1063, fecha de inicio de la bas铆lica actual.

La Iglesia ha sido modificada y reformada en los siglos XIII, XV, y XVII, dando lugar a una construcci贸n mezcla de estilos bizantino y g贸tico, que hacen de ella una de las catedrales m谩s bellas del mundo. Adem谩s de bella es de las m谩s ricas, ya que por ley se impuso que los mercaderes a modo de tributo hicieran un regalo para embellecer la iglesia. Materiales tra铆dos por las Cruzadas, como los tretrarcas,la cu谩driga triunfal, y las pilastras acritanas; las decoraciones de mosaicos y su exquisito retablo de oro (Pala d'Oro)son muestra de ello.

2. Campanile de San Marcos:



Se trata del campanario de la catedral de Venecia, una bella torre de 99 m. de alto, uno de los s铆mbolos de la ciudad. 

La historia de este edificio es curiosa, el mismo lugar d贸nde en 1609 Galileo Galilei mont贸 su telescopio,y donde Goethe vi贸 el mar por primera vez; se trata del edificio m谩s alto de la ciudad. Lo que hoy en d铆a vemos es una reconstrucci贸n inaugurada el 6 de marzo de 1912, a imagen y semejanza de la que tuvo el edificio en 1514, ya que el original del s. IX y que adquiri贸 su forma final en el s.XVI, se derrumb贸 en 1902, vini茅ndose abajo sus m谩s de 14.000 toneladas sobre la Plaza san Marcos. Su reconstrucci贸n duro 10 a帽os,realiz谩ndose "donde estaba y como era".
Recientemente debido al suelo de Venecia, la torre comenz贸 a inclinarse, apareciendo grietas en los cimientos, por ello y para salvarlo de un nuevo derrumbe sus cimientos entre 2007 y 2009 fueron apuntalados con bloques de granito y cinturones de titanio de m谩s de 12 toneladas que son monitorizados en todo momento por el Consorcio Venecia Nueva, el mismo que se encarga de la construcci贸n del proyecto MOSE, para salvar Venecia del agua.



3. Plaza San Marcos:




Llamado el sal贸n m谩s bello de Europa, en torno a esta plaza gira toda la vida de Venecia, iniciada en el s. IX, tomo su aspecto actual en 1177. Es el punto m谩s bajo de Venecia, siendo el primero en inundarse cuando sube la marea (aqua alta). En torno a ella se erigen los edificios m谩s importantes de Venecia: La Bas铆lica y el Campanile de San Marcos, el Palacio Ducal, La torre del Reloj, y la Biblioteca Marciana.




4.Torre del reloj:




Fue dise帽ado por Mauro Codussi, al que debemos obras importantes en la ciudad como la Escuela mayor de San Marcos, o la Iglesia de San Zacar铆as; y construido entre 1496 y 1499. De estilo renacentista, se trata de un edificio de 5 plantas. La primera es un arco de medio punto que comunica la plaza de san Marcos con la calle de las Mercer铆as, una de las m谩s importantes calles comerciales de Venecia. En la segunda planta est谩 el reloj de San Marcos, obra maestra de la ingenier铆a creada por Gianpaolo y Giancarlo Ranieri, que consta de varias esferas conc茅ntricas siendo la mayor de 4'5 m. de di谩metro. Esmaltadas en azul y dorado, nos marcan las horas, los signos del zodiaco, y las fases de la luna y el sol con respecto a la tierra, representada en el centro del reloj. En su tercera planta, se sit煤a una escultura  de la Virgen con el ni帽o de cobre dorado, obra de A. Leopardi, flanqueando a la Virgen, est谩n las puertas del reloj digital, que muestra con sus enormes cifras la hora cada 5 minutos. Este reloj desaparece cuando en las fechas se帽aladas de la Epifan铆a y en la Ascensi贸n, las puertas se abren y de ellas salen las esculturas de el Arc谩ngel Gabriel y los Reyes Magos salen desliz谩ndose por la terraza y saludan a la escultura de la Virgen con el ni帽o. En su cuarta planta se sit煤a el le贸n alado de San Marcos, s铆mbolo de la ciudad, originariamente esta escultura estaba acompa帽ada de otra estatua del Dux Agostino Barbarigo que gobern贸 la ciudad entre 1486 y 1501, que fue retirada por Napole贸n, como otros s铆mbolos del antiguo r茅gimen, tras la ocupaci贸n francesa en 1797. En la 煤ltima planta se sit煤an dos esculturas de dos gigantes de bronce, uno viejo y otro joven, llamados "los moros", obra de Ambroglio da le Anchore, que marcan las horas golpeando la campana central del conjunto fechado en 1497.



5.  Palacio Ducal:




Antigua residencia de los Dux, sede del gobierno, corte de justicia, y prisi贸n de la Rep煤blica Veneciana. S铆mbolo de la gloria y poder que llego a tener la ciudad de Venecia. Sus muros parecen ligeros sonstenidos por las finas columnas de su galer铆a inferior, y sus m谩rmoles blancos y rosados que parecen cambiar de color con los aterdeceres venecianos. Originariamente fortaleza del s. IX, durante siglos fue ampliado, reconstruido, modificado y elegantemente decorado por los m谩s de 120 Dogos que gobernaron Venecia, mezclando estilos bizantinos, g贸ticos, y renacentistas tal y como lo conocemos hoy en d铆a. Fue el lugar que eligi贸 Edgar A. Poe para desarrollar su relato de "la Cita", y del que el m铆tico Casanova escapo de sus "plombi" por sus tejados en 1756; hoy en d铆a es un museo donde se pueden admirar grandes obras de Tintoretto, Bellini, El Bosco y Tizziano entre otros, junto a sus ostentosas y ddecoradas habitaciones, salas y salones.


6. Puente de los Suspiro:

Puente barroco del s.XVII que une el Palacio Ducal y los "Piombi" (antigua prisi贸n de la Inquisici贸n), cruzando el R铆o di Palazzo con sus 11 m. se dice que era donde los presos suspiraban al ver el cielo y el mar por 煤ltima vez antes de entrar en la prisi贸n. Construido en piedra caliza, es uno de los puentes m谩s fotografiados de la ciudad.



7. Arsenal de Venecia:


Hoy en d铆a se trata de una base naval administrada por el ej茅rcito italiano, que no es visitable salvo algunas partes utilizadas como espacio expositivo durante la Bienal. Fue fundado en el s. XII como complejo de astilleros y armer铆as de propiedad de la Rep煤blica de Venecia. Citado por Dante Alighieri en su Divina Comedia, con sus 45 hect谩reas, lleg贸 a ser el mayor complejo industrial de Europa, anterior a la Revoluci贸n Industrial, siendo un centro de producci贸n en masa, con t茅cnicas parecidas al montaje en cadena, capaz de producir un barco al d铆a. Su recinto estaba amurallado y vigilado por guardas, lleg贸 a emplear a 16.000 trabajadores, casi una ciudad dentro de la ciudad de Venecia. Sus d铆as tocaron fin cuando Napole贸n destruy贸 gran parte, y posteriormente fue reconstruido y convertido en base naval.
Destaca su puerta principal "Porta Magna" de 1460 dise帽ada por Jacobo Bellini y construida por Antonio Gambello, siendo la primera construcci贸n renacentista de la ciudad.



8. Accademia di Belli Arti (Galer铆a de la Academia):




Fue fundada como instituci贸n art铆stica en 1750 en el actual edificio de la capitan铆a del puerto, pero tras la ocupaci贸n napole贸nica se refundo en 1807 en los locales actuales de La escuela de la Caridad, la iglesia de Santa Mar铆a de la Caridad, y el Convento de los Can贸nigos Lateranenses, adaptados por Giovanni Antonio Selva para esta funci贸n.

Entre 1816 y 1856, la Galer铆a se enriqueci贸 con obras de las iglesias y conventos suprimidas, y diferentes colecciones, dot谩ndola de obras maestras del arte italiano hasta el s. XVIII, entre las que destacan obras de Leonardo Da Vinci, Bellini, Tiziano, Tintoretto, Canaletto, Francesco Guardi, y Veronese entre otros. 

Aqu铆 pode铆s ver m谩s informaci贸n.


9. Campo Santi Giovanni e Paolo: Escuela Grande de san Marco e Iglesia de Santi Giovani Y Paolo:



Famoso por ser el lugar de partida y de entrega de premios de la regata de SS Giovanni y Paolo, se trata de una plaza entre los barrios de Castello y Cannaregio, en su centro destaca el monumento ecuestre dedicado a Bartolomeo Colleoni de Verrocchio (mercenario del s. XV italiano); su esquina est谩 cerrada por los edificios de la Bas铆lica de SS Giovanni e Paolo, y la fachada sur de la Escuela Grande de San Marcos.

La Bas铆lica de Santi Giovanni e Paolo es un edificio g贸tico de ladrillo construido entre 1333 y 1430, donde anteriormente exist铆a el Oratorio de San Danielle, donado por el Dux Jacobo Tiepolo a los dominicos en 1234. Cuenta con obras de importantes artistas italianos como Bellini, Lorenzo Lotto, y Verones entre otros. En esta iglesia est谩n los monumentos funerarios de 25 Dux y de personalidades importantes de Venecia desde el s. XV.
La escuela grande de san Marcos, se trata de un edificio de 1505, de estilo renacentista, obra de Mauro Codussi. Originariamente se trataba de una de las m谩s importantes organizaciones ben茅ficas de Venecia que funcionaba al estilo de una cofrad铆a. Al ser disuelta en 1807 tras la ocupaci贸n napole贸nica, el edificio se convirti贸 primero en un hospital militar, y despu茅s en un hospital civil, siendo este su uso hasta ahora. De su fachada resaltan la bella decoraci贸n marm贸rea, los altorrelieves de la parte inferior, y su portada.

10. Teatro de la Fenice:



Ubicado en el barrio veneciano de San Marcos, es hoy el principal teatro l铆rico de la ciudad de Venecia. Dos veces destruido por las llamas en los incendios de 1836 y en 1996,y posteriormente reedificado, es sede de importantes 脫peras, sinf贸nicas y del Festival Internacional de M煤sica contempor谩nea.

En el s. XVIII fue el lugar donde se estrenaban obras de Rossini, Donizetti, y Giuseppe Verdi.
Fue dise帽ado por Gian Antonio Selva, se empez贸 a construir en 1790 inaugur谩ndose 2 a帽os despu茅s, en 1792, sustituyendo en prestigio al teatro de San Benedetto.

11. El Gran Canal:


Con sus m谩s de 4 km. es el mayor de Venecia, y divide la ciudad en dos. cuatro son los puentes que lo atraviesan: el puente Rialto, el puente de la Academia, el puente de los Descalzos, y el puente de la Constituci贸n. En sus orillas pueden verse las entradas de las m谩s bellas construciones palaciegas de Venecia.



12.  Puente de la Constituci贸n:



Modern铆sismo puente inaugurado en 2008 dise帽ado por S. Calatrava, envuelto en una fuerte pol茅mica desde los inicios de su construcci贸n.

Con sus m谩s de 94 m. de acero y cristal, comunica la piazzale de Roma, donde est谩n las paradas de autobuses, con la estaci贸n de trenes de Santa Luc铆a, siendo de las primeras construcciones que atraviesan los viajeros llegados del aeropuerto.
Se trata de uno de las pocas intervenciones modernas construidas en la ciudad de Venecia, se llama as铆 en conmemoraci贸n del 60 aniversario de la Constituci贸n Italiana.


13. Coleccion Peggy Guggemheim:



Es el museo m谩s importante de Italia, y de los m谩s importantes de Europa de arte europeo y americano de principios del s. XX, albergando numerosas obras de genios vanguardistas tales como Picasso, Duchamp, Kandiski, Ernst, Mir贸, y Modigliani entre otros.

Situado en el Palacio Venier de Leoni, fue inaugurado en 1980, un a帽o despu茅s de la muerte de su mecenas Marguerite "Peggy" Guggenheim, que leg贸 su palacio y colecci贸n a la fundaci贸n de sus t铆os (Fundaci贸n Guggenheim) a condici贸n de que sus obras se mantuvieran unidas y expuestas en Venecia, ciudad en la que vivi贸 m谩s de 30 a帽os, y de la que fue nombrada ciudadana honorifica en 1962. Aqu铆 pode铆s ver m谩s informaci贸n.


14. Biblioteca Marciana:


Situada en la piazzetta San Marcos, enfrente del palacio Ducal, es una de las bibliotecas m谩s importantes de mundo. Cuenta con una colecci贸n de m谩s de un mill贸n de libros impresos, 13.000 manuscritos, 29.000 incunables, y 24.000 del s. XV.

Sus or铆genes se remontan al s. XIV, cuando en 1362 Francesco Petrarca decidi贸 donar sus libros a la Rep煤blica con la idea de que 茅sta creara un espacio para estudiosos y amantes de la cultura, aunque finalmente no fue aprobado. En 1468 se don贸 a Venecia la colecci贸n de la Biblioteca Bessari贸n, que impuls贸 la idea de construcci贸n de la biblioteca, que fue albergada primero en San Marcos y despu茅s en el Palacio Ducal.

Fu茅 el Dux Andrea Gritti, con su proyecto de reactivaci贸n de la ciudad, quien en 1537 confiar铆a a J. Sansovino la construci贸n de este edificio que fue concluido en 1588 por V. Scamozzi.
El edificio bellamente decorado con obras de Tizziano, Verones y Tintoretto entre otros, se fue enriqueciendo en los s. XVIII y XIX con las colecciones de diferentes monasterios e instituciones religiosas, muchas de ellas suprimidas tras la invasi贸n napole贸nica.
Aqu铆 pode铆s ver m谩s informaci贸n, sobre sus exposiciones, visitas y funcionamiento.

15. Puente de Rialto:


Se trata del puente m谩s antiguo que cruza el Gran Canal, fue construido en 1591, mide 29 m. y esta construido en piedra. Originariamente se trataba de un puente de madera, que primero tras un incendio en 1444 y despu茅s por un derrumbe en 1551, fue reconstruido en piedra por Antonio da Ponte entre 1588 y 1591 basado en el dise帽o anterior del puente, de un 煤nico arco, con dos rampas inclinadas que se cruzan en un p贸rtico central, y a cada lado de la rampa una fila de cubiletes rematados por un arco de medio punto que conforma los comercios.

Fue considerada una de las grandes obras de ingenier铆a de la 茅poca. Hoy en d铆a se siguen llevando a cabo los trabajos de restauraci贸n iniciados en 2013, de este s铆mbolo de 425 a帽os.


16. San Giorgio Maggiore:



Se trata de una isla sobre la que est谩 edificada la bas铆lica del mismo nombre, construida por Andrea Palladio, acabada en 1576, y su fachada en 1610 por Vicenzzo Scamotti. En ella se encuentran las 煤ltimas obras de Tintoretto, La 脷ltima Cena, La recogida del Mana, y la Deposici贸n.

Su Campanille de 1791, ofrece vistas impresionantes de Venecia.
En la isla tambi茅n se encontraba la artiller铆a de Venecia, que hoy en d铆a es el centro de arte de la Fundaci贸n Giorgio Chigi.


17. Nuestra se帽ora de la Salud:



Se encuentra en la punta della Dogana, esta construcci贸n de 1687 obra de Baldassare Longhena, Bas铆lica en honor a la Virgen, que seg煤n la tradici贸n, defendi贸 a Venecia de la peste. De estilo barroco, destaca por la riqueza de su fachada y su nave central octogonal, contiene frescos de Tizziano, y un espectacular y colorido suelo de m谩rmol.



18. Punta della Dogana:



Situado en la isla tringular que forma el Dorsoduro, cerca del Arsenal, el antiguo edificio de la Dogana da Mar, o Aduana del Mar, datado en 1682, fue obra del arquitecto Giuseppe Benoni, muy reconocible por su torre de 28 m. y por la escultura de Bernardo Falcone que la corona, y que representa a dos atlantes sosteniendo una esfera sobre la que gira la diosa Fortuna, a modo de veleta, indicando la direcci贸n del viento. El edificio dejo de funcionar como aduana en 1980, y tras d茅cadas de abandono, fue restaurado por el arquitecto Tadeo Ando, para albergar la colecci贸n Pinault del museo de Arte Contempor谩neo Palacio Grassi, tras dos a帽os de trabajo y m谩s de 20 millones de euros. Aqu铆 podeis ver m谩s informaci贸n sobre la colecci贸n Pinault



19.  Murano:



Compuesto por siete islas comunicadas por puentes, tuvo origen pesquero y de producci贸n de sal, con cierta independencia de Venecia. Hasta el s. XII que fue anexionada, aunque pudieron seguir acu帽ando moneda propia. A finales del s. XIII, se oblig贸 a todo el gremio de cristaleros de Venecia mudarse a Murano, para proteger a la ciudad de los incendios producidos por sus hornos,y controlar mejor al gremio creador de un arte que hizo famosa a Venecia en el mundo entero.

As铆 la isla quedo ligada a la producci贸n de vidrio, arte que han sabido adaptar y diferenci谩ndose, de otros productores de vidrio posteriores como Bohemia, con sus maravillosas Ara帽as.
En la isla se puede visitar la iglesia de Santa Mar铆a y San Donato, y el Museo del Cristal, adem谩s de las numerosas tiendas y talleres de vidrio que realizan exhibiciones del solado artesano, y de como dan vida al colorido cristal.


20. Burano:



Se incorpor贸 a Venecia en 1923, esta dividido en 5 barrios, y una poblaci贸n de unos 7000 habitantes.

Burano es famosa por sus casas de colores que conforman un bello contraste y la realizaci贸n artesanal de encaje de hilo, arte que todav铆a hoy, puede ver como se hace en algunas tiendas. 
De tradici贸n pesquera, en ella naci贸 el compositor B. Galuppi (1706-1785), adem谩s de sus fachadas de colores destacan la bella iglesia de San Mart铆n con su campanario inclinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario